Mostrando entradas con la etiqueta ANTESYDESPUES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ANTESYDESPUES. Mostrar todas las entradas

2.3.15

OPERACIÓN MAKEOVER: EL ANTES Y DESPUÉS DEL CUARTO DE SIRA

Ahora que estoy tan "a tope" con la vuelta al blog (y espero que dure), me doy cuenta que aunque en instagram he ido enseñando durante las últimas semanas los avances dentro de mi Operación Makeover, por aquí tengo pendiente mostrar cantidad de cosas nuevas. 

Si hay un cambio bien gordo del que me sienta realmente orgullosa, ese es el del cuarto de Sira. Aún tengo pendiente hacer fotos de los diferentes espacios y enseñarlos con más detalle, pero mientras, os dejo con las fotos del antes y después que es donde se aprecia realmente el cambio como tal.

ANTES



DESPUÉS


Por cierto, esta última foto se la he birlado a María Cañal quien el otro día publicó en su blog, Escarabajos Bichos y Mariposas unas fotos muy bonitas de mi hogar que servirán de adelanto ;)

Feliz lunes gente!


29.1.14

MI MESA DE ESTUDIO RENOVADA CON HULE: ANTES Y DESPUÉS

Desde que vi la utilización que Yvonne del blog Yvestown hacía del hule para cubrir superficies de diversos muebles de su casa, no he podido quitármelo de la cabeza. Así fue como decidí forrar la mesa de mi estudio, porque a parte de las consideraciones estéticas de cada cual, es ahí donde encuentro su uso especialmente útil, teniendo en cuenta el maltrato a la que la suelo someter.
En su día publiqué un paso a paso por si alguien más está por la labor. No lleva más de 10 minutos y sólo necesitáis una pieza de hule y una grapadora de tapizar. Es facilisimo!

El caso es que mi antiguo hule ya está viejito y yo cansada de tanto rojo, y este fin de semana me decidí a cambiarlo buscando tonalidades más pastel. No tengo la suerte de poder invertir en estampados tan bonitos como los de Cath Kidston, pero se hace lo que se puede y así luce ahora esta parte de mi estudio:


Yo creo que ha ganado en luminosidad, y de todas formas cualquier cambio por pequeño que sea siempre se agradece, verdad?
Os dejo una breve secuencia del antes y el durante para que podáis apreciar cómo con muy poco se puede lograr un cambio considerable:




Lo que más tiempo me llevó fue sacar las grapas viejas. A continuación y como os explicaba con más detalle en la otra ocasión, los pasos son muy sencillos. Lo ejemplifico con las fotos del taburete que forré con el trozo que me sobró de la mesa, porque siempre es lo mismo: colocar la pieza de hule del revés y sobre la misma el tablero (o lo que sea) a forrar; tensar; poner la primera grapa en el centro e ir grapando cada lado desde ese centro hacia el exterior estirando para evitar que se formen "bolsas". La parte más "delicada" es la de las esquinas, pero es sólo cuestión de pillarle el tranquillo.




Y ya está! 
Ya puedo disfrutar del aspecto renovado de mi mesa por unos cuantos meses más!



FOTOS LALOLE

10.1.14

ANTES Y DESPUÉS DE UNA SILLAS TAPIZADAS CON HULE




Esta es la historia de un sorprendente antes y después en el que el mérito no recae sólo en la gran transformación que sufre la pieza en cuestión, sino además en haber logrado integrar dos estilo tan aparentemente dispares como son estas sillas de diseño clásico con una mesa retro de los 50´s.
Para rizar el rizo, con el que para mi supone el toque definitivo, han empleado algo tan poco convencional como hule, como material para tapizarlas. El resultado me encanta!
Pero veamos el paso a paso:





Cómo veis en la secuencia lo primero es retirar con cuidado las tachuelas y lijar la superficie de la madera, para luego aplicar una imprimación y en este caso pintarlas con pistola. Como el relleno estaba en buenas condiciones bastó con cubrirlo durante la fase de pintado.




Lo siguiente consiste en tapizar con el hule. Según nos indican es aconsejable medir el espacio existente entre el respaldo para ir creando una especie de plantilla. Sujetar los puntos críticos con grapas, y una vez fijada la tela ir tensando y grapando por todo el contorno del asiento con especial cuidado de las esquinas, y cortando aquella tela sobrante.
Por último solo queda rematar el asiento pegándole una cinta tipo galón o similar.




El resultado es del todo sorprendente!




VÍA LARK AND LOLA

18.7.13

UNA CASITA EXPOSITOR VINTAGE RECUPERADA




Este fin de semana pude dedicar un ratito a intervenir esta vieja casita decorativa y usar por fín los papeles que atesoro desde hace un montón. Hace ya tiempo que vengo haciendo colección de estas casitas de madera, y aunque la mayoría de las veces prefiero conservarlas en su estado original, ésta en concreto me pareció perfecta para lo que tenía previsto, que era armar un collage en su parte de atrás con papeles de múltiples estampados y colores.

Es perfecta por dos motivos; el primero su gran cantidad de compartimentos que me permitía un montón de combinaciones; y segundo porque el tablex que hace de trasera era muy fácil de soltar.




El hecho de poder soltar la trasera para pegar todos los papeles facilita un montón la tarea, al no ser necesario cortar y pegar con tanta precisión. Para ello no hay que olvidarse de marcar antes con un lápiz las posiciones de los huecos.




Luego basta con ir recortando los papeles con un tamaño que tape esas marcas porque una vez que se vuelva a colocar la estructura de madera quedarán ocultas tras los listones.




Hay que probar varios esquemas de color y estampados hasta dar con una combinación que nos guste, y entonces pegarlas con un poco de pegamento de barra. Por último sólo hay que colocar de nuevo la trasera en su posición original. Si os fijáis en la foto veréis que incluso he dejado los viejos clavitos que la sujetaban.




Y una vez montado podéis observar que no se notan para nada los espacios entre papel y papel con lo que el resultado es impecable.





FOTOS LALOLE

15.5.13

ANTES Y DESPUÉS: UNA SILLA TURQUESA




Hoy me apetece enseñaros una de las últimas piezas que recuperé para la tienda. La transformación tiene ya un par de meses y me gusta tanto el resultado que aún sigo planteándome si quedármela o no, pero es que no me caben ya más trastos en casa!
Aquí tenéis el antes (ya lijada porque siempre se me olvida tomar una foto antes de meterme en faena!):




En esta ocasión trabajé un poquito al revés de como suelo hacerlo. Empecé eligiendo la tela, de la que me enamoré en cuanto la vi, y a partir de ahí preparé el color para lacar la silla.
Creo que este tono turquesa tiene muchas papeletas para seguir repitiéndose en futuras piezas a restaurar porque me encanta!





¿Qué os parece? ¿Os gusta?
Yo creo que es ideal para un cuarto infantil, no creéis?


FOTOS LALOLE


22.4.13

OPERACIÓN MAKEOVER Nº9 TABURETE BEKVÄM




Creo que es uno de los muebles más susceptibles de ser tuneado de todo el catálogo de IKEA. Al mio ya le había hecho una intervención cuando lo compré (podéis verla aquí y también en el post original de la operación makeover), pero tenía un montón de ganas de volver a darle un cambio que lo integrara mejor en la cocina, que es donde suelo tenerlo de forma habitual. Un rollo de cinta de enmascarar y mi reciente pasión por las rayas blancas y negras hicieron el resto.







FOTOS LALOLE

8.4.13

OPERACIÓN MAKEOVER Nº28: MESITA-JUGUETERO



Este es el último mueble que he recuperado para poner en el cuarto de Sira. En un principio había pensado utilizar una de las mesitas que tengo en el taller pendientes de reciclar, pero un día dando una vuelta por una de las tiendas de segunda mano que suelo frecuentar, me encontré está antigualla y me pareció perfecta para lo que necesitaba; una mesita que además de ofrecerme una superficie auxiliar me permite organizar los juguetes de más uso, teniéndolos siempre a mano.

Este era su aspecto antes de la intervención, que consistió básicamente en lijar y pintar con esmalte blanco al agua. Ya veis en las fotos de abajo que el sobre estaba super rayado y un lateral por donde le entró agua, con la hinchazón de la madera (dm) hizo que se desprendiera un trozo de la chapa. Aunque podéis creerme si os digo que una vez lacada ni se aprecia.


Ya lleva unos días colocada y nos gusta mucho porque visualmente no es muy pesada, y nos permite contar con mucho espacio para guardar y exponer sus juguetes.






Si quieres saber de qué va esto de la "Operación Makeover" aquí puedes leer el post original.

FOTOS LALOLE

26.3.13

UNA ISLA DE COCINA CON UNA VIEJA CÓMODA

Cuando ayer leía cómo había solucionado Mechi su falta de espacio en la cocina no podía por menos que sonreírme por dentro, y pensar que definitivamente esta chica es una genia! Recuperar una cómoda antigua para usarla de isla de cocina y así ganar espacio de mesada y de almacenaje! Una solución quizás poco convencional, pero con un estupendo resultado.



Para conseguirlo retiró todas las puertas y la trasera, lijó, aplicó una imprimación blanca y pintó de un intenso color azul para hacer juego con la estantería que se puede ver en las fotos y que también recuperó ella misma.






Os muestro sólo las fotos de antes y después, porque en su blog podéis ver el paso a paso al completo.

FUENTE SOY UN MIX

14.3.13

OPERACIÓN MAKEOVER Nº6: LA MESA DE LA COCINA




La mesa de la cocina ha sido la primera víctima de mi "Operación Makeover". Como os comentaba en su momento, estaba bastante hecha polvo porque durante unos días tuve que usarla como superficie extra de trabajo (el espacio del estudio-taller de casa a veces no me llega), y solo a mí se me ocurrió sujetar un plástico protector con velcro industrial que al retirarlo se llevó toda la pintura! Fué peor el remedio que la enfermedad :S

Así estaba:




Lo primero fué sanearla lijando la superficie antes de pintar, especialmente la parte de los desconchones, y luego igualar el color aplicando dos manos de esmalte blanco al agua. Para darle un poquito de gracia decidí decorar recurriendo a eso que tanto me gusta: los lunares!

Como varias personas me han escrito para preguntarme cómo consigo pintar unos lunares tan igualitos, he preparado un paso a paso para resolver las dudas de todos aquellos que me habéis escrito para consultarme por el procedimiento con que hago los puntitos. Espero que con esto quede más claro que por mail.

Empezamos marcando las posiciones, si es que quieres que sigan un patrón, claro. Para ello en este post os explicaba que yo utilizo una plantilla de repostería de ikea, y parece ser que esto generó bastante confusión.
Quiero que quede claro que la plantilla la uso únicamente para marcar las posiciones! Antes lo hacía midiendo con un metro, lo cual funciona de la misma manera, sólo que te consume más tiempo.




Una vez que tenemos el patrón listo, podemos empezar a estampar. 
Estas son mis sofisticadas armas de estampación:




Y los pasos son éstos:






Depositamos pintura sobre una superficie plana:la tapa del propio bote por ejemplo, para evitar cargar demasiada pintura al mojar la punta del palillo. Procurar mantener el palillo en posición vertical tanto al sumergirlo en la pintura como al estamparlo. Al estampar dejar que tome contacto con la superficie sin apretar demasiado para no espachurrar y que pierda la forma redonda. Aquí está el meollo de la cuestión: la presión a ejercer. Para esto sólo puedo deciros que es cuestión de practicar.
Os recomiendo tener una bayeta o trapo ligeramente humedecido cerca, para limpiar el palillo cada cierto tiempo de la pintura que se le va acumulando.


Y para que veáis que se tarda más en explicarlo que en hacerlo, os he preparado este vídeo que aunque está hecho aprisa y corriendo con el móvil, creo que aclara bastante bien cual es el procedimiento.




Este es el resultado final:



Y una vez seca la pintura y con mis cachivaches, se ve así:






FOTOS LALOLE

6.3.13

UN PAR DE CANDELABROS RECUPERADOS: ANTES Y DESPUÉS

Hoy me apetece enseñaros un antes y después rápido y con fundamento, para que veáis que con un poco de pintura en spray le podemos dar una nueva oportunidad a muchos de los objetos que tenemos por casa. O como en este caso, que mi madre tenía por casa a punto de ser donados. 
Nota: No perdáis de vista la casa de los familiares a la hora de buscar víctimas para reconvertir; los abuelos son un filón de objetos en desuso...

El color elegido fue el blanco. Y los que me seguís de hace tiempo diréis: "¿cómo puede ser???" Pues ya veréis, ya!...




Tacháaan!




Qué pensábais?, que me iba a poder resistir? ;)


FOTOS LALOLE


LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...